Lab4
VERIFICACIÓN DEL CABLEADO II DETECCIÓN DE PUERTOS ETHERNET - PoE E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS
1.- Que es un puerto Ethernet activo ?
Es un puerto de red abierto lo que permite a un ordenador conectarse a una red mediante una conexión por cable La imagen es un puerto LAN se parece a un cable de red con un conector RJ-45. Las dos luces LED parpadea cuando el puerto está activo.
Figura 1 - Puerto LAN
Fuente : (Computerhope.com,2015)
2 .-Que es un puerto Ethernet inactivo?
Un puerto inactivo no permite conexiones de red mediante cable , lo que quiere decir que no puede estar en funcionamiento dicho puerto.
3.-Que es PoE donde se aplica y que utilidad tiene ?
PoE (power over ethernet) Es un sistema que transfiere de forma segura potencia eléctrica conjunto con los datos a dispositivos de una red ethernet sin necesidad de modificar cableados existentes
4.- Que tipos de equipos justificarían el uso de PoE ?
Switch(PSE)
Router
Telefono VoIP
Webcam
Access Point Inalambrico
Figura 2 - Uso de PoE
Fuente : (infocellar.com,2015)
Bibliografia :
Sistic. (14 de Enero 2015). Funcion De PoE. 28 de Octubre de 2015, de 2015 S.O.S. Informática Salamanca Sitio web: http://www.sos-info.es/preguntasfrecuentes/97-cables-y-adaptadores/322-ique-es-y-como-funciona-un-poe
IBM. (06 de Junio 2012). Puertos Ethernet de gestión LAN. 28 de Octubre de 2015, de IBM Knowledge Center Sitio web: http://www-01.ibm.com/support/knowledgecenter/SS9H2Y_6.0.1/com.ibm.dp.doc/identifyingcomponents_lanmanagementethernetports.html?lang=es
martes, 27 de octubre de 2015
LAB3. VERIFICACIÓN DE CABLEADO 1 .-Que es un verificador de cableado.?
Es un dispositivo que se utiliza para probar la fuerza y la conectividad de un tipo particular de cable o diversos tipos de cables . Hay un número de diferentes tipos de probadores de cables, cada uno capaz de probar un tipo específico de cable o alambre (algunos pueden ser capaces de probar diferentes tipos de cables o alambres). Un probador de cable puede probar si un cable o alambre está configurado correctamente, conectados correctamente, y la fuerza de la comunicación entre el origen y el destino.
Figura 1 - Verificador
Fuente : (flukenetworks.com,2015)
2.-Cuál
es la diferencia entre un verificador de cableado, un cable tester y un
certificador decableado.?
Fuente : (finaltest.com,2015)
Fuente : (finaltest.com,2015)
Fuente : (finaltest.com,2015)
Verificador De cableado .- Verifica continuidad la continuidad y muestra un error del usuario comprobando el cableado , dando que certifica un punto del cableado mostrándonos si cumple con la normas .
Figura 2 - Verificador de cableado
Fuente : (finaltest.com,2015)
Cable Tester.- Como función tiene que llega a medir las continuidades de los cables , dándonos como resultado si el cable es cruzado o directo y que cumpla la normativa T568catA o T568catB.
Figura 3 - Cable tester
Fuente : (petervis.com,2015)
3.- Cuales son los principales parámetros para la certificación de un cableado estructurado.
Cableado Horizontal
Cableado del Backbone (Enlace principal de una red)
Cuarto de telecomunicaciones
Atenuación
Capacitancia
Impedancia y distorsión por retardo
Bibliografia
Sites. (16 de Agosto). Definir funcion del Backbone o troncal. 25 de Octubre 2015, de Sites Sitio web: https://sites.google.com/site/stigestionydesarrollo/recuperacion/desarrollo-1/tema10/3
Cable UTP. (1 de Noviembre de 2009). Cable UTP. 25 de Octubre 2015, de ableutpnubiaardila.blogspot Sitio web: http://cableutpnubiaardila.blogspot.com/
TEKTEL. (18 de Febrero 2012). Cable Tester. 20 de Octubre 2015, de TEKTEL Communications Sitio web: http://www.tektel.com/mm5/merchant.mvc?Screen=SRCHS
lunes, 26 de octubre de 2015
IPv4 vs IPv6
La dirección IP es un número asignado para
identificar una red. Cuando conectamos nuestros dispositivos se asigna una
dirección IP, todas las páginas o sitios que visitamos tienen direcciones IP.
Desde el inicio del internet el sistema de direccionamiento es llamado por IPv4
y el nuevo sistema es llamado IPv6. El motivo por la cual tenemos que reemplazar el
antiguo sistema por el nuevo es, que nos quedamos sin espacio de direcciones, en
el nuevo tenemos exponencialmente una larga cantidad de direcciones IP.
Total de espacio IPv4: 4,294,967,296
direcciones.
Total de espacio IPv6
340,282,366,920,938,463,374,607,431,768,211,456 direcciones.
Figura 1 - Tabla de Protocolos
Fuente : (taringa.net,2011)
IPv4
Una dirección IPv4 es un numero de 32bits
formado por 4 octetos con 8 bits , cada octeto separados por puntos. El bit
puede ser un 1 como un 0 por lo tanto la notación decimal de un octeto tendría
2 elevado a la 8va potencia de distintas posibilidades 256 de ella para ser
exactos. Ya que contamos desde 0,
entonces las direcciones IP van desde 0 a 255.
Ejemplo de dirección IPv4 : 192.168.0.1
La dirección IPv4 está hecha de 4 secciones
con 256 posibilidades en cada sección, para encontrar el número de direcciones
tenemos que multiplicar 256*256*256*256 que es igual 4,294,967,296 direcciones,
para obtener las direcciones de otra forma tenemos 32 bits entonces, 2 elevado
a la 32va potencia.
Figura 1 - Dirección IPv4
Fuente : (vidainformatico.blogspot,2015)
Características, ventajas y desventajas.
Esta combinación es
capaz de generar aproximadamente 4.000 millones de combinaciones.
Las direcciones solo
contienen 32 bits por lo que es muy limitada
Es lenta para transmitir
videos y vos
En enlace el protocolo
IPv4 supera a IPv6 en un 3,66 % para
El usuario puede
reiniciar el router para que le sea asignada otra Ip y asi las restricciones
que muhcas webs ponen asus servicios gratuitos de descarga o visionado multimedia online.
UDP y un 3,79 % para
TCP.
Además, el enlace con
fibra óptica.
protocolo IPV4 supera a
IPV6 en un 8,24 % para UDP y un 11,75 %.
Para transmisión de VIC
y RAT
Obliga a depender de
servicios que redirigen un host a una IP.
IPv6
Las dirección IPv6 están basadas en 128 bits,
para encontrar las direcciones totales, 2 elevado a la 128va potencia. Ya que
el espacio en IPv6 es mucho más amplio que el IPv4, seria muy difícil definir
el espacio con notación decimal, se tendría 2 elevado a la 32va potencia en
cada sección.
IPv6 esta compuesto por ocho secciones de 16
bits separados por puntos (:), ya que cada sección es de 16 bits, tenemos 2
elevado a la 16 de variación las cuales son 65,536 distintas posibilidades.
Usando los números decimales de 0 a 65,535 direcciones, e bastante larga para
facilitarlo las direcciones IPv6 están expresadas con notación Hexadecimal 16
diferentes caracteres: 0-9 y a-f.
Ejemplo de una dirección IPv6: 2607:f0d0:4545:3:200:f8ff:fe21:67c
Figura 3 - Direccion IPv6
Fuente : (3.bp.blogspot.com,2012)
Características, ventajas y desventajas.
Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de
32 bits a 128 bits, para soportar más niveles de jerarquías de direccionamiento
y más nodos direccionables.
Simplificación del formato del “Header”, eliminando algunos campos del
Header IPv4 o haciéndolos opcionales.
Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los
routers alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, más simple,
que agiliza su procesado por parte del router.
Posibilidad de paquetes con carga útil de datos de más de 65.355 bytes.
Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec).
Capacidad de etiquetas de flujo. Esta capacidad puede ser usada por un
nodo origen para etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de tráfico
particular que requiere manejo especial por los routers IPv6, tal como calidad
de servicio no por defecto o servicios de tiempo real.
Autoconfiguración. La autoconfiguración de direcciones es más simple,
especialmente en direcciones “Aggregatable Global Unicast”, los 64 bits
superiores son separados por un mensaje desde el router (Router Advertisement)
y los 64 bits más bajos son separados con la dirección MAC (en formato EUI-64).
En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que
preocuparse por la máscara de red. Además el largo del prefijo no depende del
número de los “hosts” por lo tanto la asignación es más simple.
Renumeración y “multihoming”. Es posible cambiar el formato de
numeración manteniendo la misma dirección IP facilitando así el cambio de
proveedor de servicios.
Direccionamiento más eficiente en el “backbone” de la red, debido a la
jerarquía de direccionamiento basada en “aggregation”.
Mejor calidad de servicio (QoS) y clase de servicio (CoS).
Mejor capacidad de autenticación y privacidad.
La cantidad de direcciones IPv6 es tan alta que podrían asignarse 670
mil billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de La
Tierra. Así, cada persona podrá tener direcciones propias para sus
dispositivos.
IPv6 incluye seguridad en sus especificaciones como son la encriptación
de la información y la autentificación del remitente de dicha información.
IPv6 permite el uso de jumbogramas, paquetes de datos de mayor tamaño
(hasta 64 bits)
IPv6 incluye en su estándar el mecanismo “plug and play”, lo cual
facilita a los usuarios la conexión de sus equipos a la red. La configuración
se realiza automáticamente. Esto permite que al conectar una máquina a una red
IPv6, se le asigne automáticamente una (ó varias) direcciones IPv6.
Pv6 incluye mecanismos de movilidad más eficientes y robustos lo cual
beneficiará no sólo a los usuarios de telefonía y dispositivos móviles, sino
también (por ejemplo) tener buenas conexiones a internet durante los
vuelos de avión.
IPv6 ha sido diseñado para ser extensible y ofrece soporte optimizado
para nuevas opciones y agregados, permitiendo introducir mejoras en el futuro.
Al incorporar IPv6 una gran cantidad de direcciones, no será necesario
utilizar NAT, y sus nuevas capacidades de Plug and Play, seguridad, y QoS
implicarán mejores conexiones de voz.
La necesidad de extender un soporte permanente. Necesita una dirección
IPv4 o algún tipo de NAT en los routers pasarela. Problemas restantes de
arquitectura. Más difíciles de memorizar.
La mayoria de redes son ipv4 entonces la implementación total de ipv6
seria muy costosa y tardaria mucho tiempo mientras tanto se requieren la
implementación de los mecanismos de transición para la interacción de las 2
redes.
Figura 4 - Ventajas y desventajas TCP/IPv4 - TCP/IPv6
Fuente : (mice.cs.,2012)
Conclusiones.
De las mediciones
obtenidas en esta investigación, podemosconcluir que en general,
IPV4 presenta un mejor desempeño que IPV6 para las métricas medidas, siendo
estas diferencias en general pequeñas.
En el enlace LAN, las
diferencias obtenidas son mínimas, debido principalmente al tamaño del
encabezado IP.
En conclusión, es
importante considerar que IPV6 es un protocolobien estructurado y construido en base a la experiencia obtenida conIPV4. A pesar de que el protocolo IPV6 está en maduración,presentando en general un menor desempeño que IPV4, estadiferencia no es significativa. Este protocolo añade nuevascaracterísticas funcionales que permiten opacar este menor.
ANEXOS
1) Jjvelasco. ( 7 de febrero de 2011, 13:17). La transición de IPv4 a IPv6. 25/10/2015, de Hipertextual Sitio web: http://hipertextual.com/archivo/2011/02/transicion-ipv4-a-ipv6-lo-que-necesitas-saber/ 2) Sebastian. (21 de octubre de 2010, 12:01). Transición hacia IPv6. 25 de Octubre de 2015, de Hipertextual Sitio web: http://hipertextual.com/archivo/2010/10/bitelia-responde-transicion-hacia-ipv6/ 3) Stephen L. Casner. (18 de Junio 2003). Protocolo de Trnasporte. 20 de octubre 2015, de Faqs.org Sitio web: http://www.faqs.org/rfcs/rfc1889.html 4) Kenet Hernández D10. (12 de febrero 2013). Direcciones IP. 25 de Octubre 2015, de Sites.S.A Sitio web: https://sites.google.com/site/wwwdireccionip/home 5)Rohan Pearce (Computerworld). (26 May, 2015 13:00). Direcciones IPv4. 20 de Octubre de 2015, de Network Information Center México S.C. Sitio web: http://www.computerworld.com.au/article/575795/ipv4-address-exhaustion-approaches-us/
El sistema de archivos o sistema de ficheros (en inglés: "filesystem") es el componente del SO encargado de administrar y facilitar el uso de las memoriasperiféricas, ya sean secundarias o terciarias.
"La mayoría de los SO manejan su propio sistema de archivos"
Un sistema de archivos (también llamado ficheros) es quien se encarga dedarle sentido a una colección de bytes:
Almacena y controla qué bloques pertenecen a qué archivos y qué bloques no pertenecen a ningún archivo (es decir, están disponibles para ser utilizados por otros ficheros.
Desde el punto de vista de un sistema de ficheros, un archivo no es sino una colección de bytes con un formato determinado. Estos bytes, en el disco duro y a bajo nivel, se estructuran en sectores o bloques.
Gerarquia de directorios
Sistema de Archivos
Un directorio no es más que un fichero con un formato especial por los que existen:
FAT: antiguo, sencillo, limitado y robusto
FAT es un sistema de ficheros muy simple. Originalmente fue utilizado en MS-DOS, aunque su soporte perdura (con distintas actualizaciones y nuevas versiones) en todos los sistemas operativos de hoy. Esto es así porque, realmente, sigue siendo usado, sobre todo en dispositivos extraíbles no ópticos.
Existen distintas variantes de FAT: FAT12, FAT16, FAT32, exFAT, FATX (para sistemas Xbox). Son distintas entre sí, evidentemente, aunque el concepto principal no cambia: únicamente lo hacen algunos detalles de su implementación para adaptarse a los tiempos o a dispositivos concretos.
NTFS
NTFS (New Technology Fyle System) es el sistema de ficheros que forma parte de la rama NT de Windows desde siempre (con distintas actualizaciones, por supuesto). Tiene muchas mejoras sobre FAT, como el hecho de utilizar listas de control de acceso, el soporte de metadatos para cada fichero, el soporte integrado para compresión y el uso de estructuras de datos avanzadas para mejorar el rendimiento y optimizar el uso que hacemos de nuestro disco.
Se basa en una estructura llamada "tabla maestra de archivos" o MFT, la cual puede contener información detallada en los archivos. Este sistema permite el uso de nombres extensos, aunque, a diferencia del sistema FAT32, distingue entre mayúsculas y minúsculas.
HFS+
El diseño del sistema de archivos por defecto de OS X (Apple Inc.) es en cierto modo “similar” al de NTFS. Obviamente difieren en mucho, pero hay algunos detalles en conceptos que los hacen similares.
ext
Los sistemas de archivos de Linux, particularmente ext3 y ext4, son a la vez similares y distintos a los anteriores. Son similares porque existe una estructura por cada volumen con información de los archivos. Son distintos, a su vez, por el tipo de estructura.
Fue diseñado por Remy Card para vencer las limitaciones del sistema de archivos MINIX.